Una Plataforma Virtual de Aprendizaje o LMS es un Sistema de Gerencia de Aprendizaje. Es un programa (software) instalado en un servidor, que sirve para administrar, distribuir y controlar las actividades de formación presencial o e-learning de una organización. Las principales funciones del LMS son, entre otras, las siguientes:
- Gestionar usuarios, recursos y actividades de formación
- Administrar el acceso
- Controlar y hacer seguimiento del proceso de aprendizaje
- Realizar evaluaciones
- Generar informes
- Gestionar servicios de comunicación como foros de discusión, videoconferencia
A continuación una lista de los LMS más utilizados:
Moodle
Moodle (abreviatura de “Modular Object-Oriented Dynamic Learning Environment”) es posiblemente la mejor opción a la hora de elegir una Plataforma Virtual de Aprendizaje. La primera versión fue creada por Martin Dougiamas en 2002, y con el tiempo se ha convertido en el LMS más utilizado del mundo, gracias a su extensa y prolífica comunidad de desarrolladores, que incluye desde particulares a universidades.
Moodle
Es un software de tipo abierto (open-source) y libre (free open software), que permite el acceso y modificación del código fuente, y su licencia es gratuita.
Entre sus ventajas además de la mencionada comunidad, que se traduce en la gran cantidad de herramientas que ofrece, está su facilidad de uso y la rapidez que ofrece en el montaje de los cursos. Utiliza el estándar SCORM para permitir la interoperabilidad o la fácil integración de herramientas diseñadas originalmente para otros sistemas.
Sakai
Sakai es una iniciativa de varias universidades (MIT, Stanford y Berkeley, aunque con el tiempo se han ido incorporando otras) con la ayuda de algunas fundaciones, para crear un LMS abierto y a medida de las necesidades de dichas universidades, así como generar una comunidad de desarrollo en torno al e-learning.
Destaca por su robustez técnica y por incorporar herramientas avanzadas preinstaladas, aunque por la misma razón puede generar algunas dificultades para el usuario en su instalación y uso.
Blackboard
Es la opción de tipo de software propietario (o privativo, el código fuente permanece oculto y no está permitido relizarle modificaciones) más utilizada, en especial tras la fusión con WebCT. Incorpora algunos módulos separados, que se pueden comprar en función de las necesidades de cada institución:
Entre sus ventajas además de la mencionada comunidad, que se traduce en la gran cantidad de herramientas que ofrece, está su facilidad de uso y la rapidez que ofrece en el montaje de los cursos. Utiliza el estándar SCORM para permitir la interoperabilidad o la fácil integración de herramientas diseñadas originalmente para otros sistemas.
Sakai
Sakai es una iniciativa de varias universidades (MIT, Stanford y Berkeley, aunque con el tiempo se han ido incorporando otras) con la ayuda de algunas fundaciones, para crear un LMS abierto y a medida de las necesidades de dichas universidades, así como generar una comunidad de desarrollo en torno al e-learning.
Destaca por su robustez técnica y por incorporar herramientas avanzadas preinstaladas, aunque por la misma razón puede generar algunas dificultades para el usuario en su instalación y uso.
Blackboard
Es la opción de tipo de software propietario (o privativo, el código fuente permanece oculto y no está permitido relizarle modificaciones) más utilizada, en especial tras la fusión con WebCT. Incorpora algunos módulos separados, que se pueden comprar en función de las necesidades de cada institución:
- learn: Plataforma Virtual de Aprendizaje para formación online
- transact: Módulo para la gestión de compras y comercio electrónico (e-commerce)
- collaborate: Módulo con herramientas para el trabajo en grupo
- connect: Sistema de notificaciones
- mobile: Módulo para el aprendizaje a través de móviles (m-learning)
Dokeos
Plataforma originalmente de tipo abierto u open-source, que en la actualidad ofrece una versión privativa y otra versión específica para instituciones médicas. Destaca por su facilidad de uso.
ATutor
Se define como un LCMS (Learning Content Management System, software que busca combinar la capacidad de gestión de cursos y usuarios de un LMS con las capacidades de gestión de contenidos de un CMS). Destaca por su accesibilidad y por la posibilidad que ofrece de que los profesores puedan rastrear (hacer tracking) la actividad del alumnado a través del sitio, al igual que los estudiantes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario